ExoDefense UV™
Nuevo Antioxidante Microbiano
Luchando Contra el Fotoenvejecimiento Microbiano
ExoDefense UV™
Nuevo Antioxidante Microbiano
Luchando Contra el Fotoenvejecimiento Microbiano
Optimizando la vitamina D tópicamente para una piel turgente, radiante y luminosa.
Sobre el Activo
ExoDefense-UV™ es un activo prebiótico derivado de células madre vegetales que ayuda a tu microbiota a fotoprotegerse a sí misma, contrarrestando el fotodaño cutáneo. Este activo estimula las bacterias de la piel para que liberen sus propias moléculas naturales de fotodefensa, combatiendo el fotoenvejecimiento cutáneo.
Mecanismo de Acción:
*El Nuevo Eje Sol-Microbiota-Piel: Introduce una nueva categoría de antioxidante microbiano.
*Nueva Vía de la Microbiota: Permite a la piel combatir el fotoenvejecimiento cutáneo.
La interacción entre la radiación solar y la microbiota puede tener un impacto positivo o negativo en la salud y el aspecto de nuestra piel. Vytrus revela un nuevo papel de la microbiota cutánea en el fotoenvejecimiento bajo el concepto del Factor Fotobioma. Este factor involucra a una comunidad bacteriana capaz de sintetizar y liberar componentes moleculares beneficiosos cuando interactúa con la radiación solar.
ExoDefense-UV™ contrarresta y protege tanto a la microbiota como a las células cutáneas del estrés fotooxidativo causado por las radiaciones solares nocivas. Además, el Factor Fotobioma aporta moléculas beneficiosas a las células cutáneas.
ExoDefense-UV™ se origina a partir de cultivos de células madre de granada y algodón. El cultivo de granada es rico en lípidos selectivos de la membrana celular (fosfolípidos, glicolípidos, glicéridos y ácidos grasos libres) y polifenoles, especialmente ácido elágico como precursor de las urolitinas.
El cultivo de algodón es un lisado celular rico en factores protectores, incluyendo cromóforos vegetales y polifenoles antioxidantes, antiinflamatorios y fotoprotectores como ácidos gentísico, salicílico, p-cumárico, transferúlico, cafeico, kaempferol, quercetina y rutina. Estos cultivos se enriquecen con azúcares vegetales que actúan como potentes protectores y refuerzan las membranas celulares microbianas.